En la senda de Bartolina Sisa…
Por la tierra y la soberanía alimentaria
Por la tierra y la soberanía alimentaria
Nuestra compañera y hermana Julia Ramos, quien desde los inicios ha participado activamente del Encuentro Latinoamericano de Mujeres Urbanas y Rurales por la Soberanía Alimentaria, ha sido designada por el compañero Evo Morales al frente del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras.
Julia se enorgullece de ser una “bartolina”, una de esas valerosas mujeres campesinas de los pueblos originarios que con lucha , convicción y fuerza organizativa se han convertido en protagonistas insoslayables de la revolución.
“La tenencia de la tierra no debe ser considerada como un medio de lucro ni enriquecimiento, sino de beneficio a la población en su conjunto” afirmó a horas de asumir agregando que no permitirá la toma ilegal o avasallamiento de predios, pero que de ocurrir instruirá una investigación para identificar y sancionar a los responsables.
Desde los Encuentros Latinoamericanos de Mujeres venimos sosteniendo que la reproducción de la vida debe ser el objetivo central de la economía por lo que sostener con hechos el principio de la soberanía alimentaria es estruturante en un sentido integral.
Por eso no podemos menos que saludar y defender la nueva Constitución Politica del Estado Boliviano ratificada por la voluntad popular. En ella se desarrolla un capítulo integro a la defensa del desarrollo rural integral sustentable el que es asumido como política económica del Estado el que se compromete a defender la soberania alimentaria, la producción y el consumo de alimentos originarios del pais. En relación a la política de tierras protege la pequeña propiedad y la propiedad colectiva como y el acceso a las mismas de las comunidades indigenas originarias y afrobolivianas. Señala que las mujeres tienen el derecho al acceso a la titularidad y a la distribución y redistribución de la tierra sin discrimación por estado civil. Expresamente prohibe el latifundio que es definido como tenencia improductiva de la tierra y también involucra a aquellas propiedades en las que se aplica sistema de servidumbre, semiesclavitud o esclavitud en la relacion laboral. El inclumplimiento de la funcion economica social o la tenencia latifundista de la tierra seran causales de reversión y la tierra pasará a ser propiedad del pueblo boliviano .
Nuestra hermana Julia Ramos contenta con el espíritu de la Revolución que gestó esta nueva Constitución, señaló en declaraciones al periodismo que continuará con el saneamiento de tierras con la finalidad de detectar y revertir al Estado aquellas que no cumplan con la Función Económica Social. Sostuvo que el tema tierra está íntegramente ligado a la seguridad y soberanía alimentaria por lo que continuará implementando programas de apoyo al sector productivo y el seguro agrario para pequeñas/os productoras/es.
Desde este espacio, celebramos que una compañera como Julia Ramos, quien desde muy joven se dedicara con pasión a la defensa de los derechos de las mujeres campesinas y de sus comunidades, ocupe un Ministerio estratégico para la defensa de la vida, regulando y controlando el uso de la tierra al servicio de la producción de alimentos sanos, seguros y soberanos. Allí estaremos, apuntalando, acompañando, cabalgando junto a ella en la senda abierta hace siglos por Bartolina Sisa.
Ayaya las Mujeres!!
Ayaya la Pachamama!!!
Ayaya Julia!!!
Ayaya la Pachamama!!!
Ayaya Julia!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Te invitamos a dejar tu comentario en tanto no agredas a la naturaleza ni a las mujeres que luchamos por ella!!
Las verdecitas*